Aviso Público
Aviso Oficial de Existencia
De Jure Asamblea Puerto Plata R.D.
Hemos convocado y realizado una asamblea pública y abierta, con las gentes de Puerto Plata: DE JURE ASAMBLEA PUERTO PLATA, R.D, ’‘POR UNA CIUDAD RESTAURADA” con el objetivo de mantener la soberanía de individuos habitantes en la provincia de Puerto Plata, República Dominicana, la cual fue creada el día 4 de junio 1867, como Distrito Marítimo, aunque ya la constitución de 1865 elevó a Puerto Plata a Distrito Marítimo. La constitución de 1907 -efectiva en 1908- la convierte en provincia. Su nombre es el de la capital provincial.
HISTORIA DE LA PROVINCIA DE PUERTO PLATA
Puerto Plata fue fundada en el año 1493 por Cristóbal Colón que la denominó Monte Plata. En 1502 el gobernador Nicolás de Ovando impulsó su desarrollo y seis años más tarde la corona española le otorgó el título de villa y le asignó un escudo de armas. Adquirió un desarrollo mercantil vertiginoso, pero los descubrimientos de otras comarcas más ricas y las expediciones a tierra firme dieron inicio a la decadencia.
Enterada la corona española del comercio fraudulento que se efectuaba en los puertos de Monte Cristi y Puerto Plata, ordenó su cierre; pero la medida no detuvo esas acciones y en 1605 la corte dispuso la destrucción de las ciudades porteñas Monte Cristi y Puerto Plata, hecho que se conoce como las Devastaciones de Osorio; las poblaciones de las dos poblaciones fueron trasladadas a la parte centro oriental para fundar la población de Monte Plata.
En 1847 era una común de la provincia Santiago. En 1865, Puerto Plata fue elevado a la categoría de Distrito Marítimo, una categoría administrativa especial similar a la de provincia. La constitución de 1907, eliminó la categoría de Distrito Marítimo y Puerto Plata pasó a ser una provincia regular con el común Puerto Plata, Blanco (actual Luperón), Altamira y Bajabonico.
Mediante la Ley N.o 5220 sobre División Territorial, promulgada el 21 de septiembre de 1959, mantuvo su estatus de provincia, constituida con los territorios de los municipios Puerto Plata, Altamira, Imbert, Luperón, el distrito municipal Sosúa y la ciudad San Felipe de Puerto Plata como capital provincial.
Región administrativa: Forma parte de la Región I – Cibao Norte. Superficie: 1,805.6 kilómetros cuadrados. Está en el 10.º lugar en cuanto a superficie con 3.8% del territorio nacional.
Límites: Está limitada al norte y al oeste por Océano Atlántico, al este por la provincia Espaillat, al sur por las provincias Santiago, Valverde y Monte Cristi.
Está conformada por 9 municipios, 12 distritos municipales, 70 secciones, 556 parajes, 91 barrios y 173 sub-barrios. Según el IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, la provincia Puerto Plata contaba ese año con una población de 321,597 habitantes.
Los municipios de la Provincia de Puerto Plata
Municipio de Puerto Plata
Con los Distritos municipales Yásica Arriba y Maimón
Municipio de Altamira
Distrito municipal de Rio Grande
Municipio de Guananico
Municipio de Imbert
Municipio de Los Hidalgos
Distrito municipal de Navas
Municipio de Luperón
Distritos municipales de La Isabela, Belloso, El Estrecho de Luperón Omar Bros
Municipio de Sosúa
Distritos Municipales de Cabarete y Sabaneta de Yásica
Municipio de Vila Isabela
Distritos municipales Estero Hondo, La Jaiba y Gualete.
GEOGRAFÍA
Montañas: La Cordillera Septentrional ocupa la parte sur de la provincia. También hay otras montañas que parten de dicha cordillera, tales como la Sierra Atravesada y la Loma Isabel de Torres.
Hidrología: Los ríos de esta provincia son de corto recorrido y los más importantes son Bajabonico, Yásica y Camú del Norte.
La mayor cuenca en la provincia es la del río Bajabonico, con una superficie de 728.15 km². Otras cuencas fluviales importantes son las de los ríos Camú del Norte, con 420.23 km²; y Yásica, con 301.37 km².
Zonas de Vida y Cobertura Forestal: Las principales zonas de vida en la provincia son:
Bosque seco Subtropical (bs-S), con una superficie de 66.89 localizado en el extremo noroccidental.
Bosque húmedo Subtropical (bh-S), con una superficie de 1,265.99 km²; el más extenso y que se encuentra principalmente en zonas bajas.
Bosque muy húmedo Subtropical (bmh-S), con una superficie de 460.83 km² y que se encuentra principalmente en las partes altas de la Cordillera Septentrional.
Bosque muy húmedo Montano Bajo (bmh-MB), con una superficie de 10.49 km² y que se encuentra principalmente en partes más altas de la Cordillera Septentrional.
Turismo
En la actualidad puerto plata es una de las ciudades con mayor flujo de turistas del país, recibiendo gran cantidad de turistas nacionales e internacionales además de cruceristas debido a que puerto plata es la ciudad con mayor número de atractivos del país, con el casco colonial más importante del país, el único teleférico turístico del Caribe, las 27 cascadas de damajagua, grandes cantidades de deportes acuáticos y montañosos a la actividad en la ciudad ha dependido de su ubicación entre el mar y las montañas. Se puede apreciar un verdor perenne y un clima de «eterna primavera», destacándose la belleza y majestuosa esbeltez de las palmas reales. Se le considera como una ciudad pintoresca, romántica, cultural, turística e histórica.
Es una ciudad de calles estrechas y paisaje marino; dotada de buenas vías de comunicación, hoteles de primera, tanto en el centro de la ciudad como en sus distintos complejos hoteleros. Cuenta con el Aeropuerto Internacional «General Gregorio Luperón» el cual es el cuarto aeropuerto con más tráfico del país, un teleférico y 2 puertos turísticos los cuales son de mayor tráfico de cruceros actualmente del país. Posee centros comerciales, culturales y deportivos, discotecas, heladerías, restaurantes, áreas de recreación, supermercados, cines, iglesias, bancos, industrias, zona franca, barrios residenciales y oficinas tanto públicas como privadas.